Hola amigos y amigas,
Este blog está destinado a quienes adquieran mi libro "Los 7 jinetes del Apocalipsis alimentario, cómo sobrevivir a la mala comida del Siglo XXI, ecología y alimentación", (© Copyright 2015 by Alfredo Bowen Bobenrieth, Registro de Propiedad Intelectual N°237.445, ISBN 978-956-317-265-2), para que puedan disponer de las imágenes del libro en colores, ya que fueron impresas en blanco y negro.
Un gran abrazo para Ustedes
Alfredo Bowen Bobenrieth
Este proyecto ha sido financiado por el fondo nacional de fomento del libro y la lectura, convocatoria 2015.
Como dice el resumen de su portada:
"El propósito de esta obra es educar en alimentación sana, para prevenir las enfermedades y problemas sociales ocasionados por nuestra alimentación industrializada del Siglo XXI (Cáncer, obesidad, déficits de inmunidad, diabetes, problemas a huesos y articulaciones y a los riñones, problemas de abastecimiento y hambre, etc.), es una guía de precauciones para evitar los riesgos alimentarios de nuestra civilización. Como dice esta estrofa de uno de sus poemas:
alfredobowenb@gmail.com
THE BOOK "FOOD ECOLOGY" can be purchased PHYSICALLY OR AS EBOOK in this link at AMAZON:
https://www.amazon.com/-/es/Sr-Alfredo-F-Bowen-M-Sc/dp/B09XZDL8CZ/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1685485832&sr=8-1
Un gran abrazo para Ustedes
Alfredo Bowen Bobenrieth
Este proyecto ha sido financiado por el fondo nacional de fomento del libro y la lectura, convocatoria 2015.
Como dice el resumen de su portada:
"El propósito de esta obra es educar en alimentación sana, para prevenir las enfermedades y problemas sociales ocasionados por nuestra alimentación industrializada del Siglo XXI (Cáncer, obesidad, déficits de inmunidad, diabetes, problemas a huesos y articulaciones y a los riñones, problemas de abastecimiento y hambre, etc.), es una guía de precauciones para evitar los riesgos alimentarios de nuestra civilización. Como dice esta estrofa de uno de sus poemas:
“Dejémosle la nutrición a los especialistas e
investigadores,
enseñémosle alimentación al ser humano común
y corriente y al político,
para
obtener más VIDA
Los habitantes del ecosistema
urbano-industrial
están locos con el bombardeo,
de dietas recomendadas y panaceas
nutricionales
Por eso,
la claridad de estos conceptos iniciales”
La obra se entrega en tres partes, las dos
primeras, “ECOLOGÍA ALIMENTARIA” y “EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN”, explican los
conceptos básicos de ecología, alimentación y nutrición, lo cual permite comprender, por ejemplo,
por qué se produce una enfermedad o un problema social a causa de los
alimentos. Luego se entrega la parte medular de la obra en la tercera sección
denominada: “LOS 7 JINETES DEL
APOCALIPSIS ALIMENTARIO”, la cual aborda la explicación de las amenazas que se ciernen sobre la
alimentación de nuestra sociedad (malos hábitos, contaminación, hambre y otras
materias) y las recomendaciones para mejorar la salud. Es una guía para evitar
los riesgos para el lector y sus seres queridos. Si alguno de Ustedes se enreda
en un punto, o no desea entender la parte científica o le aburre leer las notas
a pie de página, puede seguir hacia adelante, hasta que encuentre una historia
o tema de interés, o ir directo a leer la tercera parte donde están las guías
alimentarias."
Asimismo, en la solapa del libro figura mi biografía que les transcribo:
Alfredo Bowen Bobenrieth, Santiago, Chile, 1952
Graduado de Licenciado en Ciencias Económicas y de Magíster en el
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), ambos grados de la
Universidad de Chile. Ha dedicado su vida al estudio de la ecología, la
alimentación y nutrición. Entre 1975 y 1976 en Milán, le tocó estudiar con el
Doctor suizo-francés Robert Berthet Dunant, quien fue médico, farmacólogo y
bioquímico, padre de la ecología alimentaria. Fue su último discípulo, heredero
de su ciencia, que transcribe en este libro. En el INTA fue discípulo en salud
pública y nutrición del destacado médico Francisco Mardones Restat, uno de los
principales científicos que contribuyeron a derrotar la desnutrición infantil
en Chile. Puso en marcha el primer fermentador, lo cual le permitió elaborar
los preparados nutritivos que mejoraron la salud de muchas personas y
ayudaron a los primeros cultivos de agricultura orgánica. En los años 1990
llevó a cabo una investigación con el Doctor Mardones, respecto a educación
nutricional para padres de niños menores de un año en situación de pobreza en
Santiago de Chile, logrando una gran mejoría de su estatura y peso. Ha sido
profesor en 7 universidades en cátedras de economía alimentaria, evaluación de
intervenciones para prevenir y curar enfermedades nutricionales y
administración. Ha dado diversas conferencias de divulgación de la alimentación
sana y de ecología alimentaria en
diversas instituciones.
Es importante que puedan ver las imágenes en colores para aquellos que requieran captar detalles más finos acerca de los cambios de nuestra biosfera provocados por nosotros los humanos, especialmente cuando se muestran las imágenes del planeta desde el espacio en dos períodos diferentes, donde pueden apreciarse los cambios así ocurridos en los ecosistemas los cuales afectan a nuestra alimentación y nutrición y somos así los "Señor Spock" que miran un planeta desde el espacio en su nave y lo diagnostican, como canta uno de mis poemas en el libro.
Prohibida su reproducción, salvo para fines
educacionales, en cuyo caso, el material donde se utilizó el contenido del presente
blog deberá ser enviado al autor a su correo electrónico alfredobowenb@gmail.com indicando la institución o proyecto educacional,
nombre del curso impartido, nombre de su(s) profesor(es), fecha, institución y
lugar en que se impartió.
El libro en papel se agotó la primera edición, en septiembre de 2017 estará disponible nuevamente, les avisaré.
Está ya disponible para ser adquirido como e-book a US$10.- aprox. en Amazon, para ser leído en aparatos Kindle, tablets, Laptop y smartphones en el siguiente link:
https://www.amazon.com/Los-jinetes-del-Apocalipsis-alimentario-ebook/dp/B07343Y4QP/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1501551321&sr=8-1&keywords=Alfredo+Bowen
(También estará disponible próximamente en la web como e-book en inglés, todo lo cual les avisaremos oportunamente)
NOTA: Las imágenes se irán mostrando en forma secuencial tal como aparecen en el libro. Favor recorrer el blog hacia abajo hasta encontrar el número de página del libro (al lado izquierdo, en letras azules destacadas) donde está la ilustración que desean ver en color.
Página 29:
Las imágenes satelitales a continuación son cortesía del Atlas Ambiental de las Naciones Unidas:
UNEP (2005), «One Planet Many People: Atlas of Our Changing
Environment.», Division of Early Warning and Assessment (DEWA)United
Nations Environment Programme (UNEP), 2004
Página 32:
![]() |
Fotocomposición satelital del planeta Tierra sin nubes y en proyección plana, fines del Siglo XX |
![]() |
Fotocomposición
satelital NOCTURNA del planeta Tierra sin nubes, fines del Siglo XX, se observan las luces eléctricas de las
ciudades.
|
Página 49:
Doctor Francisco Mardones Restat (1919-2009) mi maestro en salud pública, nutrición y alimentación.
Página 52:
Mapa que representa el avance de la plaga de langostas en el Norte de África en Octubre de 2004, la peor desde el año 1986, signo de los desequilibrios por la disminución de las especies probablemente causada por la desertificación, la cual a su vez fue provocada por la producción de leña y la ganadería.Página 45:
Foto satelital de incendios en la selva húmeda de Brasil, Bolivia, Sur de Perú y Norte de Paraguay, Octubre de 2004. La selva se reduce constantemente para dar paso a la ganadería, destruyendo miles de especies y ecosistemas para siempre y disminuyendo así la DIVERSIDAD.Página 55:
Visión de un ecosistema natural del planeta tierra, con sus seres autótrofos (árboles y plantas), heterótrofos (ave rapaz, aves acuáticas herbívoras y omnívoras, lagartos, peces y crustáceos) y desintegradores (microorganismos)Página 57:
Visión de un ecosistema humano urbano-industrial del planeta tierra, Foto nocturna de la ciudad de Nueva York y el río Hudson, año 2000.Página 59:
Visión de un espectacular ecosistema humano de producción agraria del planeta tierra, foto satelital del año 2004 desde el espacio del enorme proyecto de riego de Wadi As Sirhan en medio del desierto de Arabia Saudita destinado a producir alimentos. Calculo «al ojo» que es un área de unos 500 a 1.000 kilómetros cuadrados, unas 50.000 a 100.000 hectáreas. Cortesía NASA-UNEP op.cit.
Página 70:
Beijing, China 1978
Beijing, China 2000
Página 72:
Las Vegas - USA,1973
Las Vegas, USA, 2006
Página 73:
Ciudad de México, 1973
Ciudad de México, 2000
Página 74:
Santiago, Chile, 1975
Santiago, Chile, 2000
Página 76:
1979 1989 2000 |
La capa de ozono
Página 77:
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁRTICO 1981-82
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁRTICO 2002-2003
Página 79:
CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA CON HUMO Y POLVO EN EL PLANETA, 2004
Página 81:
Imágen cortesía NASA-UNEP op.cit. |
ZONAS DE MAR «MUERTO», CON POCO OXÍGENO Y VIDA, DEBIDO A LA ACTIVIDAD HUMANA
Página 83:
Imágen cortesía NASA-UNEP op.cit. |
DESECHOS RADIOACTIVOS ARROJADOS AL MAR
Página 85:
GOLFO DE FONSECA, HONDURAS, 1987
GOLFO DE FONSECA, HONDURAS, 1999
Página 86:
DELTA DEL RÍO AMARILLO, HUANG HE, CHINA, 1979
DELTA DEL RÍO AMARILLO, HUANG HE, CHINA, 2000
Página 87:
BOSQUE SUBTROPICAL FRONTERA TRI-NACIONAL IGUAZÚ, 1973
BOSQUE SUBTROPICAL FRONTERA TRI-NACIONAL IGUAZÚ, 2003
Página 89:
BOSQUE BOREAL, LAPPI, FINLANDIA, 1987
BOSQUE BOREAL, LAPPI, FINLANDIA, 2002
Página 90:
BOSQUE TROPICAL AMAZÓNICO, RONDONIA, BRASIL, 1975
BOSQUE TROPICAL AMAZÓNICO, RONDONIA, BRASIL, 2001
Página 91:
BOSQUE BOREAL, VALDIVIA, CHILE, 1975
BOSQUE BOREAL, VALDIVIA, CHILE, 2001
Página 94:
MAR DE ARAL: KAZAKHSTAN, UZBEKISTAN (EX–URSS), 1973
MAR DE ARAL: KAZAKHSTAN, UZBEKISTAN (EX–URSS), 2004
Página 96:
LAGO CHAD, ÁFRICA, 1972
LAGO CHAD, ÁFRICA, 2001
Página 97:
SANTA CRUZ, BOLIVIA, 1975
SANTA CRUZ, BOLIVIA, 2003
Página 99:
RÍO TENSAS, CUENCA DEL MISSISSIPI, USA, 1972
RÍO TENSAS, CUENCA DEL MISSISSIPI, USA, 2001

PLANICIES DE LOITA (NAROK), KENYA / TANZANIA, ÁFRICA, 2007

UPPER GREEN RIVER, WYOMING, USA, PRADERA Y REFUGIO NATURAL DE CIERVOS Y ANTÍLOPES, 1989
UPPER GREEN RIVER, WYOMING, USA, PRADERA Y REFUGIO NATURAL DE CIERVOS Y ANTÍLOPES, 2004

GLACIAR BREIDAMERKURJÖKULL, ISLANDIA, 1973
GLACIAR
BREIDAMERKURJÖKULL, ISLANDIA, 2000

PLACA DE HIELO FILCHNER, ANTÁRTIDA, 1973
PLACA DE HIELO FILCHNER, ANTÁRTIDA, 1986
ALTURAS DEL MONTE KILIMANJARO, TANZANIA, ÁFRICA, 2006
Valle de Iao, Maui, Hawaii, año 2000, se ve la «aguja de
gaviotín blanco de cabeza negra o moteada, Cahuil

Doctor Robert Berthet,
Página 101:
PLANICIES DE LOITA (NAROK), KENYA / TANZANIA, ÁFRICA, 1975PLANICIES DE LOITA (NAROK), KENYA / TANZANIA, ÁFRICA, 2007
Página 101:
UPPER GREEN RIVER, WYOMING, USA, PRADERA Y REFUGIO NATURAL DE CIERVOS Y ANTÍLOPES, 1989
Página 105:
GLACIAR BREIDAMERKURJÖKULL, ISLANDIA, 1973
Página 105:
PLACA DE HIELO FILCHNER, ANTÁRTIDA, 1973
PLACA DE HIELO FILCHNER, ANTÁRTIDA, 1986
Página 107:
ALTURAS DEL MONTE KILIMANJARO, TANZANIA, ÁFRICA, 1976ALTURAS DEL MONTE KILIMANJARO, TANZANIA, ÁFRICA, 2006
Página 115:
Valle de Iao, Maui, Hawaii, año 2000, se ve la «aguja de
Iao»
de granito y de 900 metros de altura, desde donde
vigilaban
los nativos al rey invasor Kamehameha que
unió
a las islas de Hawaii en el siglo XVII, también se
aprecia
la selva jurásica tan parecida a la de Chile en el
otro
extremo del planeta. Foto del autor.
Página 116:
Foto
del cráter de Arizona, tomada por el autor en Julio de
2000,
volando entre Los Angeles y Miami.
Página 119:
gaviotín blanco de cabeza negra o moteada, Cahuil
Página 121:
Doctor Robert Berthet,
Conde de
Chévigny 1904-1976.
Nota: próximamente se cargará un video del Doctor Berthet en esta página web.
Página 393:
Población Desnutrida en el mundo, Años 2000 – 2002
Creiste en una idea, luchaste por una "ilusión"decian que era una quimera...pero cuando se cree, se lucha...Se gana! Felicidades mi querido Alfredo! Desde el otro lado del charco , aqui en España...Felicidades! Un honor haberte conocido , querido, compartido una parte de mi vida contigo.
ResponderBorrarSiempre creí en ti.En tu sueño en tu capacidad.Como decimos aquí: Olé!!Un gran abrazo.
Gracias querida Maite por tus palabras que me han emocionado mucho, qué bueno saber de ti, por favor cuéntame como estás tu y tu familia, lamentablemente mis padres ya fallecieron pero yo estoy bien viviendo en Puerto Montt, en la ciudad donde comienza la Patagonia al Sur de Chile, en un campo rodeado de la selva virgen.... besos para tí
ResponderBorrar